El sello de operación comercial se utiliza cuando la modalidad del servicio requiere medios de máquinas automáticas de venta de mercancías o de servicios, medios de transporte o recreación u otros medios.
Se exceptúan las motos, bicicletas, motos acuáticas, tablas de surf, aviones, animales para montar, botes de remo y otros que defina expresamente el encargado del Registro.
FAQ Categories: SOBRE LOS TIPOS DE TRÁMITES. DOCUMENTOS NECESARIOS A APORTAR EN CADA CASO POR PARTE DE LA ENTIDAD SOLICITANTE
SOBRE LOS TIPOS DE TRÁMITES. DOCUMENTOS NECESARIOS A APORTAR EN CADA CASO POR PARTE DE LA ENTIDAD SOLICITANTE
¿Por qué si un establecimiento comercial opera en CUP y CUC, debe inscribirse en ambas monedas?
El Apartado QUINTO del Decreto No.184 establece que cuando un establecimiento o unidad comercie, al mismo tiempo, con productos o servicios en CUP y en CUC, deberá obtener ambos certificados emitidos por el Registro Central Comercial, siempre que la actividad que realiza en CUP sea de las rectoradas por el Ministerio de Comercio Interior.
¿Qué término de vigencia tienen las licencias comerciales que se expiden?
Según lo establecido en los artículos 20 y 32 del Reglamento del Registro, las licencias comerciales tienen una vigencia de hasta cinco años.
¿Cuáles son los documentos que se deben aportar para los trámites?
Para realizar los trámites se deben aportar los documentos siguientes:
• Carta de solicitud expedida por la autoridad designada de la entidad a la que se subordina el establecimiento que requiere del trámite;
• copia certificada del documento legal contentivo de su objeto social u otro documento oficial, donde aparezca plasmada la actividad comercial específica, cumpliendo lo establecido en la legislación vigente para esos casos;
• certificación de su inscripción en el registro correspondiente que acredite la adquisición de la personalidad jurídica;
• dictamen de categorización para la actividad mayorista en los casos que proceda;
• cheque a nombre del titular de la cuenta de la filial del Registro del territorio donde radica el establecimiento;
• aprobación de la Dirección Municipal de Planificación Física del territorio, en los casos en que se solicite la inscripción de un establecimiento permanente o temporal, estático o móvil en área pública;
• Licencia de Operación del Transporte o Comprobante, según corresponda, para la actividad de transporte; y
• otros documentos que particularmente solicite el Registro en correspondencia con la actividad y el establecimiento.
¿Cuáles son los trámites que se realizan en el Registro Central Comercial?
Los trámites que se realizan en el Registro Central Comercial son:
• Inscripción: Se efectúa ante la puesta en explotación de una nueva inversión o cuando se incorpora un nueva actividad a un establecimiento previamente inscrito. Proceden la inscripción cuando en cumplimiento de la ley un establecimiento que no constituye una nueva inversión se inscribe en el Registro.
Clasifica igualmente como inscripción, aquellas reinscripciones que se producen ante la caducidad del certificado que emite el Registro, así como en los casos de traspaso, fusión, extinción con creación de una nueva persona jurídica.
La documentación que fundamente la inscripción solicitada se presenta en un plazo no menor de 60 días anteriores a la apertura.
• Actualización: Procede en los casos de modificaciones a causa de denominación, de dirección, cambio o incremento de actividad o giro comercial, inclusión de móviles u otros. La documentación que acredite el motivo de la actualización solicitada se presenta en un plazo no menor de 60 días anteriores a la modificación.
• Temporal: Se otorga para la actividad que se realiza por un término de hasta 30 días, motivado por: fiestas populares, ferias, exposiciones, eventos deportivos, culturales, científicos, o de cualquier otro carácter. Se presentan con un término no menor de 15 días anteriores a la fecha de celebración de la actividad.
• Duplicado: Procede en los casos de pérdida o deterioro de la licencia comercial.